Consejos para la práctica del senderismo:


- Valorar si se tiene la preparación física apropiada para la ruta elegida, ser consciente de las propias limitaciones y actuar con juicio.
- Ir con compañeros experimentados y de un nivel técnico y condición física parecidos.
- Llevar un equipamiento adecuado para cada estación:
1) con calor: ropa y calzado cómodo, ropa ligera y, también, alguna pieza de abrigo.
2) con frío: gorro, anorac y guantes. Y, siempre, un canguro impermeable y transpirable o una capelina.
- Es imprescindible llevar un buen calzado de montaña. Algunos tramos de senderos pueden ser pedregosos, y en ocasiones llevan tierra, lo que nos haría resbalar.
- Disponer de la información correspondiente y suficiente acerca de los servicios de la zona, la posibilidad de alojamiento durante la ruta, teléfonos de emergencia, etc.
- Se aconseja llevar la cantimplora llena de agua y reponerla continamente en las fuentes, ya que el clima puede ser muy caluroso durante los días de verano.
- Aunque en Catalunya predomina el buen tiempo, es necesario informarse de la previsión meteorológica.
- Aunque haya señalización, es imprescindible que el excursionista disponga de una brújula y de un plano como herramientas de apoyo. En caso de pérdida, lo mejor es regresar hasta la última señal.
- Dar a conocer el recorrido previsto a algún familiar o amigo.


La fuente de estos consejos es algún enlace de los que tengo en el menú de enlaces externos, que ahora no recuerdo.

Desde Donde Empezar ?

Nosotros vamos a Empezar desde el refugio de Malafre, principalmente por su proximidad a Spot y teniendo en cuenta que el siguiente refugio es Amitges, el primer día será un simple paseo hasta Amitges donde pasaremos la noche y pasando solo a sellar el forfait por Mallafre.

El itinerario que haremos será:
  Dia 1: parking  -> Mallafre -> Amitges
  Dia 2: Amitges -> Saboredo -> Colomers
  Dia 3: Colomers -> Restanca -> Ventosa
  Dia 4: Ventosa -> Llong
  Dia 5: Llong -> Colominas -> JM.Blanc
  Dia 6: JM.Blanc -> Mallafre -> parking

La decisión de empezar por este refugio ha sido para evitar hacer más de 8 horas ningún día y poder hacer la travesía con calma, para hacer fotos tranquiñamente y sin prisas; lo único que no nos gusta es tener que hace rel collado de Contraix el tercer dia.

En esta otra imagen aparecen intervalos de tiempos entre refugio y desniveles en cada tramo:



Estos son los posibles itinerarios que nos habíamos planteado y descartado:

Planing “MACHACA”, saliendo desde “Ventosa” (descartado)
Esta opción la descartamos por que se pierde mucho tiempo desde que salimos al coche al inicio de la travesía del primer refujio de ventosa, y aparte la paliza del cuarto día donde sales más de 8 horas.
Dia 1 – 3:00+5:30:   dormimos en un hostal en boi donde nos levantamos a las 5:00 y salimos para la presa,  
                                  hasta llegar a “Llong” pasando por “Ventosa”, dormiremos en “llong”
Dia 2 – 5:30+3:30:  salimos de “llong” y nos vamos dirección “jmblanc” pasando por “colomina”, nos 
                                 quedamos a dormir en “jmblanc”
Dia 3 – 5:00+1:30   salimos de “jmblanc” y nosvamos a “Amitges” pasando por el refugio feo de “mallafré”
Dia 4 – 2:30+3:00+3:30: salimos de “Amitges”, pasamos por “saboredo” pasamos de largo por 
                               “Colomers” y llegamos a “Restanca”, dormimos en “restanca”
 Dia 5 – 3:00+3:00:  salimos de “restanca”, pasamos por el ultimo refujio “ventosa” y nos vamos para 
                                el coche”.




Planing “TRANQUILITO”, saliendo desde “Ventosa”
Descartado por que necesitamos muchos dia y tenemos un límite de dias para evitar encontrarnos con sorpresas incomodas (redissues) por el camino. 
Dia 1 -  3:00 h,                    llegamos a la presa, nos vamos al refujio de “Ventosa” y nos quedamos allí a dormir.
Dia 2-  5:30 h,                     desde “Ventosa” a “Llong” donde nos quedamos a dormir
Dia 3 – 5:30 h + 3:30 h,   desde “Llong” a “J.M.Blanc” pasando por “Colomina”  comemos en “colomina” y dormimos en “blanc” que es muy bonito.
Dia 4 -  5:00 h + 1:30 h,  desde “JMBlanc” a “Amitges”  pasando de largo por “Mallafré” que dicen que huele muy mal.
Dia 5 – 2:30 h + 3:00 h,   de “Amitges” a “Colomers” pasnado de largo  por “Saboredo”.
Dia 6 – 3:30 + 3:00 h,      de “Colomers” a “Ventosa” pasando por “Restanca”



Notas


Notas:
Los refugios donde pueden dejar sus basuras son: J.M.Blanc, Mallafré, Amitges y Restanca


Se puede pagar con tarjeta de crédito clásica en Blanc y a Amitges

carros de foc

Desde siempre me he sentido atraído mucho más a la montaña que a la playa, y era normal que la mayoría del tiempo de vacaciones lo gastara en hace pequeñas excursiones por la montaña, en vez de quedarme varios días en apartamentos de playa.

Desde hace relativamente poco me llego la oportunidad por un compañero de trabajo de hacer alta montaña, algo que nunca me habría planteado teniendo en cuenta que siempre solemos hacer las vacaciones por libre.

Lo que me ha llevado a hacer Carros de Foc han sido mis ultimas salidas de alta montaña y me han encantado, y como reto personal y de superación resultan muy satisfactorias el completarlas.

La primera paliza fue la subida a la desconocida Tossa Plana de Lless, digo desconocida por que no suele ser muy frecuentada; nuestra visita en inviernos a la Tossa plana fue una verdadera paliza el tener que hacerla en 1 solo día y volviendo a dormir a casa, teniendo en cuenta de solo de viaje de coche hay 3 horas.
El resultado de la Tossa Plana fue este:


y la valoración personal fué, para cuando la próxima ascensión ?

Así que después de la experiencia con nuestras amigas raquetas de nieves que destrozaron mis pies, nos propusimos hacer una visita al Aneto con un grupo de amigos.
Para esa aventura en el Aneto nos decimos preparar con Mireia, volviendo ha subir a la Tossa Plana ( esta vez sín nieve ) y saliendo a correr entre semana.

El resultado de la ascensión al Aneto fue este:

No esperábamos encontrar tanta nieve y al final se nos hizo tarde y nos quedemos a escasos 100 metros de la cima y como estábamos un poco cascados decidimos darnos la vuelta; la ascensión del aneto la hicimos en 1 día haciendo noche en Benasque, donde salimos al día siguiente a las 5:30 y nos tiremos de expedición hasta las 20:00 !!!Esta vez mis pies no sufrieron tanto como en Tossa.

Al plantear este año las vacaciones y tener en mente la ruta de carros de foc de unas anteriores vacaciones al parque natural de Aiguestortes decidimos gastar unos días de vacaciones haciendo la travesía de carros de Foc en 6 días, este blog lo he creado para agrupar toda la información que he ido consultando para organizar nuestra travesía que empezará en apenas varios días, y de paso, si alguien tiene pensado hacer la misma travesía la información que encontrará en ese blog le puede ser útil.

Y si todo va bien, igual nos aventuramos a hacer la Sky Runner, pero eso ya se verá...

Cuando volvamos con el forfait sellado en cada refugio actualizaré el blog con los detalles de cada tramo.

Itinerario e intervalo de tiempos de cada tramo



Enlaces Externos

valoración (3/5)
Detalle del recorrido empezando por Mallafre, interesante por que el recorrido se hace en sentido contrario a la agujas del reloj, después de buscar información sobre carros de foc, muy poca gente lo hace al revés.
Al hacerlo en solo 5 días algunos tramos pueden ser muy duros para gente como nosotros que no estamos acostumbrados.
http://www.cuentatuviaje.net/ruta.asp?id=5&key=PIRINEOS:%C2%A0Carros%C2%A0de%C2%A0Foc

valoración (4/5)
Muy bien explicado para preparar la ruta, pero se nos falta la descripción de los tramos que realizan cada dia, es lo mejor que he encontrado de como preparar la travesía, pero se echa en falta el detalle de cada tramo.
http://angel.abrilruiz.es/bitacora/2011/07/29/carros-de-foccarros-de-fuego-pirineo-catalan-documentacion-y-preparativos/

valoración (2/5)
Estos lo han currado en 20 horas, pero no han adjuntado información adicional sobre cada refugio o enlaces externos para ampliar información, muy breve y nada util si se piensa hacer la travesía en varios dias:
http://trail-bike.blogspot.com/2010/07/carros-de-foc-invernal.html

valoración (3/5)
Como en anterior menos de 24 horas, pero en este han añadido mucho más información de tiempos, fotos y descripciones más detalladas como enlaces externos.
http://ropits.com/curses/carros-de-foc.htm

valoración (1/5)
Narración de la aventura de la excursión de un grupo de excursionistas de Finlandia que la realizaron en 8 días, no se parece en nada a lo que queremos hacer nosotros pero lo pongo por que no deja de ser curioso, sobretodo algún comentario que no comparto de los refugios visitados.
http://www.andarines.com/cronicas/carros.htm

valoración (2/5)
Listado de tracks para descargar de cada tramo entre refujios:
http://senderisme.turismedecatalunya.com/es/descargas.php

valoración (2/5)
En la misma web que la anterior podemos ver un listado de enlaces a diferentes rutas propuestas por catalunya:
http://senderisme.turismedecatalunya.com/es/lasrutas.php?c=2

valoración (3/5)
Del mismo enlace anterior podemos ver una descripción poco detallada de cada tramo, muchos detalles pero poco detallados, aún así es interesante lo que explica de la ruta carros de foc:
http://senderisme.turismedecatalunya.com/es/lasrutas.php?c=2&p=1


valoración (5/5)
Página oficial de los organizadores de esta interesante travesía.
http://www.carrosdefoc.com/


valoración (2/5)
Información  muy detallada de Cada Refugio, es esta web es donde se hacen las reservas de los refugios, y adjunta valiosos enlaces e información que se pueden tener en cuenta:
http://www.refusonline.com/

valoración (4/5)
Un blog interesante de uno que  ha completado la ruta en 5 días, por que ha añadido fotos de cada tramos y resume un poco cada tramo, hay un montón de fotos:
http://zieft.blogspot.com/2007/07/carros-de-foc-25-29-junio-2007.html

valoración (5/5)
La mejor Ruta por Etapas, con tracks individuales, puntos interesantes para tener en cuenta, fotos y tracks incluidos, es parte de una guía de pirineos3000 que se vende.
http://www.pirineos3000.com/servlet/Larutadelos9refugios

valoración (4/5)
Explicación de la modalidad ShyRuner, en menos de 24 horas, de los enlaces que tenemos aquí, este es el que da más detalles:
http://www.barrabes.com/revista/reportajes/1-2554/carros-foc-dentro.html

valoración (2/5)
Si alguien no se atreve a hacerlo solo aquí tiene un guía de montaña que oferece su servisio de guía experto de alta montaña a grupos para hacer la travesía de Marzo a Mayo (con mucha nieve), tiene precios incluidos.
http://pirisur.com/actividades/esqui/carros-de-foc-alta-ribagorza-%E2%80%93-val-de-aran/


valoración (5/5)
Muy bien explicado, con un montón de información y referencias utiles.
http://juanmanuelmaestre.com/carros_de_fuego/carros_de_foc.html